![]() |
|
|
Everglades: Su Manejo—Su Eliminación Los Everglades han sido eliminados o reducidos en la parte sur de Florida mediante dos medios primarios: a) el drenaje significativo de los humedales y el relleno de los mismos para la creación de terrenos en los cuales los desarrolladores puedan construir residencias y negocios, y b) el desvío pasivo del agua alejándola de sus áreas originales. En los primeros años de la reducción de los Everglades, el drenaje significativo de los humedales y el relleno de los mismos era la causa más común de su destrucción. Otra forma de drenar los Everglades era mediante la siembra del árbol de melaleuca. El árbol de melaleuca consume tanta agua que es capaz de secar pantanos en su totalidad. Los habitantes ya no están sembrando este árbol, pero el problema persiste porque el árbol de melaleuca es una especie exótica. El término “exótico” quiere decir que esta especie no existía originalmente en los Everglades; por lo tanto no hay enfermedades, plagas o consumidores presentes para detener su propagación y crecimiento. Por tal motivo, el árbol de melaleuca todavía prospera en el sur de Florida. Los guardabosques del Parque Nacional de los Everglades están batallando continuamente para mantener esta especie fuera del Parque.
La protección contra las inundaciones generalmente se logra con la instalación de represas, diques y la canalización o enderezamiento de cuerpos de agua. Las fotografías a la izquierda demuestran varias etapas del proyecto del Río Kissimmee: 1) el Río Kissimmee antes de la canalización, 1961 2) el Río Kissimmee durante la construcción de la canalización, 1961, y 3) el Río Kissimmee después de un proceso de canalización extensa, 1965.
|
![]() Código de HTML por Mantenimiento por el Equipo ETE © 1999-2005 by Universidad Jesuita de Wheeling/ Salón del Futuro de la NASA. 316 Washington Ave., Wheeling, WV, 26003-6243. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad y Términos de uso. |